Que arda Tebas es sin duda una comedia que coloca minas en el campo del quehacer teatral de nuestro tiempo para hacerlas estallar desde distintas perspectivas. La propuesta escénica de…
Entrevista electrónica con la artista Mayra Rojo y su relación interdisciplinar entre arte, género y ciencia: Martes 14 de mayo de 2019 [Pregunta de la entrevistadora] En nuestro imaginario, el…
El montaje abre con una canción, un pastel y una velita. Es el cumpleaños de Emma cuyo mayor deseo es encontrar la luna y volver a hablar con su padre.…
Ayer alcancé ver la última función de la tercera temporada de “Villa Dolorosa” en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, bajo la dirección de Silvia Ortega Vettoretti. No…
Esperemos que esta primera temporada sólo sea el comienzo de un largo viaje; el artístico y sensible montaje merece llegar a muchos espectadores, y nosotros nos merecemos un teatro que…
“Lo bueno que es ficción” mencionó una asistente al finalizar el espectáculo realizado en torno a María Moliner, autora del diccionario que lleva su nombre. La puesta en escena, realizada…
-La obra de Conchi León inaugura el ciclo “Voces de dramaturgas mexicanas” en el Centro Cultural Helénico- Conchi León (Mérida, 1973) nos muestra cada año más o mejor su colmillo…
¡Esto no se puede escribir! ¡Ni siquiera soportar!... Te salvaba el hecho de que todo sucedía de manera instantánea, de manera que no tenías que pensar, no tenías tiempo ni…
Jean Laplanche es una figura profundamente interesante dentro del ámbito psicoanalítico. Sus contribuciones a la teoría psicoanalítica van más allá del famoso Diccionario de Psicoanálisis que usualmente utilizamos quienes decidimos…